El pasado jueves 10 de junio se realizó la tercera sesión del seminario Voces Populares y sus Estéticas, esta vez con la participación de la cantante e investigadora Claudia Rolando, en la conferencia titulada Aprender a cantar jazz en España: factores condicionantes. El objetivo de este trabajo consistió en identificar y clasificar las variables asociadas a la enseñanza y aprendizaje del canto jazz, a través de un extenso trabajo que comienza con las preguntas: ¿Cómo se aprende a cantar? ¿Cómo se enseña? ¿Es posible enseñar a cantar? ¿Existe un método – o muchos métodos de enseñanza?
Claudia afirma que la institucionalización de la enseñanza de jazz vocal en España promovió la apropiación de muchas de las estrategias educativas del canto lírico; cuando la enseñanza del jazz adoptó una estructura académica, heredó una organización y una sistematización de prácticas que modificó la forma y la historia de su aprendizaje. A través del análisis de entrevistas da cuenta que, si bien la programación didáctica tiene objetivos claros a conseguir, los planes de clases funcionan únicamente como una guía para la enseñanza, ya que, durante el proceso, los métodos varían en función de necesidades, aptitudes y estados de quien aprende. Se propone, así, la creación de un modelo de diagnóstico para entender y validar los procesos de aprendizaje vocal con el fin de aportar claridad y organización de todos los factores condicionantes de esta práctica.
Entre los factores condicionantes que fueron descritos por la investigadora, se mencionan siete principales que a su vez se subdividen entre variados parámetros. El primero de ellos se presenta como el factor cuerpo-mente, el cual se relaciona al uso particular de técnicas necesarias por la estética del jazz, los espacios de presentación de esta escena, la autodefinición y posicionamiento de cantantes, y los roles de género en las agrupaciones. En segundo lugar, se presenta la familia, a través de sus recursos, características, ideologías, actividades, relaciones y circunstancias; como resultado del trabajo etnográfico realizado, se observa que gran cantidad de entrevistados mencionan el canto en la familia como una actividad cotidiana, lo que causa una asimilación de la práctica muy importante para el desarrollo de la actividad. Como tercer factor se mencionan los pares, con quienes se establecen lazos a través de la colaboración, negociación, pertenencia y validación, que a su vez llevan a la adquisición de códigos específicos del ambiente musical.
En cuarto lugar, se presenta a los maestros, quienes a través de la relación maestro-cantante, o maestro-alumno, e incluso desde la configuración del mismo maestro como cantante, establecen dinámicas de poder y de autoridad que se nutren de procesos de validación, ética, experiencias y motivaciones, los cuales se plasman en la enseñanza del canto. Luego, se presenta el público, a través de espacios de aprendizaje, medios de promoción y difusión, promotores y discográficas. En sexto lugar, se mencionan los antecedentes particulares de cada individuo, entre los cuales se muestran las capacidades, referentes estéticos, experiencias en la exposición, conocimientos musicales y no musicales. Por último, se menciona a los factores geográficos, históricos y políticos, entre los que destacan las políticas de promoción cultural y educativa, las características geográficas, climáticas, espaciales, movimientos migratorios, mercado laboral, construcción del concepto de talento y sistemas de validación.
Frente a estos últimos factores, resulta interesarse preguntarse sobre una posible variación fonética según el lugar de origen de quien esté aprendiendo a cantar; ¿afecta el idioma dentro del proceso de aprendizaje y la técnica? Por otra parte, la intersección entre jazz vocal y canto lírico, como fue abordado desde el lente de la enseñanza al comienzo de la ponencia, puede verse reflejado en famosos ejemplos como la interpretación del aria Summertime, presente en la ópera Porgy and Bess (1935) compuesta por George Gershwin, la cual ha sido adoptada como estándar de jazz a través de la interpretación de cantantes como Billie Holiday, Ella Fitzgerald, y Norah Jones. A partir de esta adaptación, es posible vislumbrar un proceso que Claudia Rolando (2010) presenta desde la pedagogía del canto lírico, como un proceso de escucha e imitación, sobre el cual se estudian las obras con un modelo de ensayo y error.
Rolando, C. (2010). Cantando Jazz en el Conservatorio: Dinámicas pedagógicas en la clase de canto. ¿Popular, Pop, Populachera? El Dilema De Las Músicas Populares En América Latina. Actas del IX Congreso de la IASPM-AL. Montevideo: IASPM-AL y Escuela Universitaria de Música. (p.533–542). ISBN: 978-9974-98-282-6
Al finalizar la ponencia, la discusión se basó en diversos aspectos y preguntas relacionadas con la identidad, la escucha, la relación entre cantantes e instrumentistas, el abordaje de la voz como instrumento y las diferencias de la formación en canto jazz desde perspectivas locales. Para quienes asistieron, fue especialmente importante la apreciación del jazz como un género musical sobre el cual se construye un imaginario específico, asociado a parámetros de virtuosismo y performance, por lo que se destacó la caracterización del aprendizaje autodidacta, y propuestas didácticas para la enseñanza formal. Frente a esto, Claudia Rolando nutrió la conversación con experiencias personales y, sobre todo, planteó la invitación a seguir investigando sobre esta temática, que en cuanto a su amplitud puede resultar abrumadora –como bien fue mencionado en ocasiones dentro de la sesión– pero que se plantea como un desafío que destaca por sus particularidades y posibles e interesantes abordajes.
Bulicic Auspont
, Tamara. 2021. Estética de la amplitud: nuevas perspectivas sobre el aprendizaje y enseñanza del jazz vocal (reseña). En Más que gritos y susurros <https://masquegritosysusurros.cl/resena/estetica-de-la-a…a-del-jazz-vocal/> [Fecha de consulta]