El mes de mayo se realizó la conferencia Sinuosidades sonoras: el kenko en el canto con caja del noroeste argentino, dictada por Paula Cristina Vilas. En la conferencia se presentaron algunas reflexiones y resultados que han surgido de la investigación sobre las vocalidades del canto con caja, en particular del kenko o q´enq´o -en quechua-, entendido como un serpentear de la voz. Una sinuosidad que, como fue planteado a lo largo de la exposición, resulta ser un elemento constitutivo de la extrema vitalidad de este canto. Para situar a las personas oyentes, conectadas desde distintos lugares del mundo, se escuchó una baguala cantada por Gerónima Sequeida.
En primera instancia, la expositora refirió a la naturaleza de la investigación, la cual se constituye desde un lugar distinto al trabajo de campo tradicional, sino más bien desde la pregunta pedagógica por esta voz, del cómo es recibida y escuchada por estudiantes de pedagogía en educación musical a quién Paula enseña y dirige en grupos de canto colectivo. Para esto, plantea la investigación en relación a la propia “memoria de ese primer encuentro” que tuvo en tanto cantora con las ruedas de canto colectivo en las cuales se da este canto, reconociendo de tal manera las vocalidades que impactaron y atravesaron su voz; constituyendo así lo que ella define como una investigación entre vocalidades, centrada en la dimensión performativa de la vocalidad, es decir, en las maneras en que el canto se torna propio al pasar por el propio cuerpo, en un modo de hacer más allá de las taxonomías.
Luego de dicha aclaración respecto al foco de la investigación, la presentadora realizó una detallada revisión de las maneras en que el canto con caja -configurado por bagualas, tonada y vidalas- ha sido conceptualizado y entendido desde la musicología argentina. Dando cuenta de un largo debate en torno al rol del kenko, el cual fue catalogado de adorno o resultado de una inexpertica técnica de sus ejecutores en los primeros estudios de fines del siglo XIX e inicios del XX, llegando a comprensiones más recientes que le otorgan un lugar fundamental en la estética del canto, entendiéndolo como un hecho creativo y expresivo total. Esta última postura fue reforzada por la muestra de los resultados de los análisis espectrales realizados por fonoaudiólogas del equipo de investigación. A partir de la escucha de una copla cantada con y sin kenko, se pudo percibir claramente la importancia de este evento vocal en el canto con caja.
Por último, se hizo mención a los abordajes más recientes de la musicología, en los cuales aparece un reconocimiento del gran manejo técnico vocal del kenko en tanto quiebres vocales producidos a partir del deslizamiento veloz desde voces de registro de pecho al falsete. Dando cuenta de las diversas técnicas, como los glissandos, portamentos, apoggiaturas, quejidos y vibratos, que se identifican en su ejecución.
Posterior a la exhaustiva revisión conceptual, la investigadora plantea alejarse del modelo de canto técnico europeo, posicionando una estética decolonial que permita el desaprender y desnaturalizar dichas técnicas. En este sentido, resalta el rol de los resonadores frontales altos como concepto útil para la labor pedagógica, a partir de la cual las personas puedan explorar desde su propio cuerpo aquella dimensión expresiva negada en la ciudad, buscando encontrarse con lo que Paula refiere como “formas de la América profunda”. La presentación termina con una reflexión de Leda Valladares que describe su vivencia con el canto con caja como una liberación de “los manantiales que estaban muy taponeados en mi alma”, afirmando, sin embargo, la limitante que se auto-reconoce en el ejercicio mimético de este canto.
Una vez finalizada la disertación, se dio lugar a una larga discusión con el público presente. Entre las variadas reflexiones se profundizó en la dimensión prehispánica de este canto, reconociendo en este nodos de acceso simbólico a mundos sonoros de esos mundos colonizados. Además volvió a plantearse la cuestión por las categorías, frente a lo cual la investigadora insta a poner en valor las categorías nativas, reconociendo en ellas las maneras en que los/as músicos/as piensan y nombran el cómo suenan. Entre preguntas y comentarios se finalizó la discusión refiriendo a las maneras en que el ambiente al aire libre impacta en el canto y las energías que lo constituyen como un canto a cielo abierto.
A modo de extender la discusión suscitada en la conferencia y profundizar en este canto, compartimos el video realizado por el equipo de la investigación aquí presentada, de una entrevista a Gerónima Sequeida, traducida desde el texto al audio. Lo dejamos a disposición de quienes quieran escuchar a la cantora hablar sobre su vida y su relación con el canto con caja.
Moya Guerrero
, Macarena. 2021. “Abriendo manantiales: el kenko como performatividad de la voz (reseña)”. En Más que gritos y susurros <https://masquegritosysusurros.cl/resena/abriendo-manantiales-el-kenko-como-performatividad-de-la-voz/> [Fecha de consulta]